jueves, 29 de enero de 2015

¿Es necesario que existan más institutos, laboratorios y universidades... donde se ponga en practica la Biotecnología en Venezuela?

8 comentarios:

  1. El estudio de la percepción pública de las nuevas tecnologías, y en especial de la biotecnología, es de fundamental importancia para identificar las necesidades de información y las preferencias de los venezolanos. Para lograr comprometer a la sociedad en la discusión de estos temas, es necesario formar grupos multidisciplinarios que incluyan a todos los actores formadores de opinión pública en el ámbito de la biotecnología moderna y propiciar espacios para el diálogo a través de los medios de comunicación social. También es necesario comprometer a las instituciones relacionadas con la educación formal para incluir a la biotecnología dentro de los programas de estudio desde las primeras etapas de la educación básica, por tal motivo si Es necesario que existan más institutos, laboratorios y centros de estudio donde se ponga en práctica la Biotecnología en Venezuela para asi lograr grandes beneficios biotecnológicos para nuestro país

    ResponderBorrar
  2. Venezuela es un país que se centra mucho más en la agricultura y en la ganadería y aun no se cuentan con equipos necesarios y no hay esa cantidad de laboratorios para que esta técnica se lleve acabo como en otros países. Sin embargo se puede decir que si existen beneficios con el uso de la biotecnología por ejemplo en el estado Zulia se realizan vinos a pequeñas escalas en la corporación vitícola c.a (CORPOVICA) así mismo se da la producción de pan, yogurt producción de queso entre otros, se ha llegado a definir entonces que a pesar de todo si sería necesario y de gran uso si existiera más instituto, universidades y laboratorio que lleven a cabo esta técnica porque traería consigo beneficios a nivel de la salud con todos los avances y descubrimientos que ya se han logrado en otro países. Es por eso que según Frelkis Anzola afirma que la biotecnología se intensifico en la agricultura y en otras áreas, pero aun así se hace necesario la utilización de esta en todos los ámbitos y países.

    ResponderBorrar
  3. Por supuesto que si, es necesario que existan institutos y laboratorios de biotecnología en nuestro país, es mas desde la educación básica se debería practicar en los laboratorios el tema de la biotecnología como ciencia ya que esta es de gran importancia para Venezuela. Un aporte interesante del uso de las analogías en la comprensión y construcción del conocimiento, y de esta manera de enseñar ciencias, es que la analogía relaciona dos situaciones, una familiar al estudiante con otra nueva o desconocida. Esta familiaridad facilita la correlación de la información y al mismo tiempo la elaboración de modelos mentales más comprensibles. En esa medida su aprendizaje es menos memorístico y por ende será más significativo (González, 2005).

    ResponderBorrar
  4. El desarrollo de un país se mide por la cantidad de recursos tecnológicos y biotecnológicos, que han creado a lo largo de los años. Si Venezuela quiere llegar al estatus de un país desarrollado, tiene que invertir más en investigaciones y en el desarrollo de las ciencias tecnológicas y naturales, sobre todo en la Biotecnología para así mejorar el nivel de vida de los ciudadanos. No solamente debe de conformarse con los recursos naturales, también tiene que aprender a crear para no abusar de la madre naturaleza.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Apoyo el comentario de mi compañero, es necesario que Venezuela comience a crear nuevos Institutos y Laboratorios donde se realice y ponga en práctica la Biotecnología. bien sea aplicada a la medicina, farmacología, cosmetología, pintura, o bien sea en otras. Lo que se quiere es que Venezuela sea también un país innovador de nuevas ideas.

      Borrar
  5. Cabe mencionar que un factor esencial para el crecimiento de un país es buscar métodos para el bienestar de la sociedad, si es necesario que existieran institutos y universidades en nuestro país donde se ampliara esta práctica, orientada a necesidades humanas, porque posiblemente traería un cambio a través de los avances que ya han abarcado grandes partes del mundo y ha de ser tan necesaria acá en Venezuela por otro lado podemos mencionar que a través de la llegada de nuevos institutos y universidades ocurrirían un cambio a nivel educativo como lo afirma la Ley Orgánica de Educación, vigente desde 1980, por su parte, establece que "la educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, científico, crítico y apto para convivir en una sociedad, por lo tanto aparte de abordarse esta técnica tan importante en el mundo otro propósito seria de impulsar la transformación de la educación universitaria venezolana. García Carreyó (2007)

    ResponderBorrar
  6. pienso que si puesto a que si se implementa esta ciencia en mas lugares existen probabilidades de que se descubra algo nuevo.
    Los desarrollos tecnológicos ya no son solamente un ejercicio académico, sino instrumentos indispensables para que una sociedad sobreviva económica y culturalmente. Los avances que se prevén en la Biotecnología durante las próximas décadas requerirán de una EDUCACIÓN y entrenamientos específicos en los individuos para que sean capaces de adquirir las habilidades conceptuales, de manejar la Biotecnología y las destrezas adecuadas. La aplicación de estas tecnologías en la búsqueda de soluciones a problemas como: enfermedades infecciosas y crónicas, deterioro del medio ambiente, mejoramiento de especies animales y vegetales, la calidad de los alimentos y el incremento de la producción industrial hacen imperioso que el sistema educativo oriente la educación hacia la producción de proyectos que estimulen el pensamiento investigativo y reflexivo para una efectiva apropiación del conocimiento. Por ejemplo, los desarrollos para obtener un aumento en la productividad agrícola implican que los individuos conozcan las limitaciones biológicas del cultivo y el grado de consanguinidad para disminuir la susceptibilidad de los cultivos, a plagas y enfermedades (Taylor y Francis, 1993).

    ResponderBorrar
  7. Los medios de comunicación social audiovisuales, orales o escritos son agentes importantes en la formación de opinión pública en diferentes temas, entre los cuales está la Biotecnología Moderna y el resto de la ciencia y la tecnología.

    Claro está que entre los medios venezolanos estos temas no son de aparición constante y parecen invisibles si se los compara con los de política, deportes o farándula, los cuales tienen una sección fija en los periódicos y en los noticieros de televisión. Sólo se incluyen en la crónica cuando se trata de algún descubrimiento importante o se genera alguna polémica en torno a algún desarrollo científico o tecnológico. Si tomamos en cuenta este articulo se demostrara que si mas institutos practican la Biotecnologia tendran muchos mas descubrimientos que ara que venezuela siga creciendo en el mundo biotecnologico.

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.