jueves, 29 de enero de 2015

¿Como docente en formación cual crees que seria la mejor manera de motivar a tus estudiantes sobre el tema de la Biotecnología?

11 comentarios:

  1. Actualmente el mundo maneja la tecnología de forma eficaz, pienso que para poder estimular a los alumnos sobre esta rama de la ciencia, realizaría unas experiencias donde ellos puedan escoger el temas que sea de mayor interés, puesto a que al dejarlos escoger el tópico que mas le llame la atención se creara mas motivación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Concuerdo con lo que diece Jesus, pienso que la mejor forma de incentivar a los estudientes en cuanto al tema de la Biotecnología es atraves del aprendisaje vivencial por medio de la elaboración de proyectos que les permitan participar directamente y de esta forma se les permitira desarrollar destresas asi como tambien les dara una clara visión de como la Biotecnología influye en nuestra sociedad.

      Borrar
    2. totalmente de acuerdo puesto a que si el alumno no se estimula, y no se le da el apoyo el nunca tendrá un buen rendimiento, por ello es necesario estudiar a cada uno de los alumnos para que así se tenga una propuesta clara a la hora de experimentar por ello es necesario que tengan una vivencia muy constructivista y motivación con la biotecnología o con cualquier otro tema.

      Borrar
    3. Cierto, se debe crear ante todo la motivación en el estudiante, para que así se logre en el un interés por lo que realiza y mas si se quiere que obtenga un aprendizaje de lo que es la biotecnología y de esos avances que día a día se logran sea en Venezuela como en otros países.

      Borrar
  2. Como docentes debemos innovar cada día las temáticas que le damos a los estudiantes es por ello que se debe integrar en la planificacion de la clase el tema de la biotecnología y realizar jornadas informativas en los liceos que permita conocer y despertar el interés de los estudiantes y se motiven a realizar investigaciones que puedan dar aportes significativos al desarrollo de la biotecnología en Venezuela .Cabe destacar que el libro Biotecnología para los mas jóvenes de malacarne 2004 el cual es distribuido por IDEA (fundación de institutos avanzados) es de gran apoyo para los docentes que tengan la iniciativa de enseñarle a sus estudiantes los grandes aportes que hace la biotecnología al ser humano.

    ResponderBorrar
  3. Es necesario integrar el tema de biotecnología dentro de las aulas, porque esta técnica es la base de muchas controversias sociales, y éticas, abarcando cada día diferentes áreas de estudio,
    Desde mi punto de vista como docentes en formación seria incentivar a los estudiantes para que investiguen sobre las curiosidades que ha logrado la biotecnología en la vida de los seres humano evitando irnos a lo muy teórico y extenso de tal manera que ellos mismo descubran los grandes avances que ha tenido esa técnica a nivel mundial, y a futuro hasta dónde puede llegar, es prenderles esa chispa , y mediante una exposición hagan llegar sus conocimiento o atreves de una jornada donde involucren a estudiantes de diferentes niveles
    Si bien sabemos la mayoría de los educadores temen impartir este tema porque puede ser muy compleja para los estudiante o quizás demasiado caras en su implementación, sin embargo no es así todo depende de las estrategias a utilizar
    Los educadores deben considerar fuertemente el añadir los temas de biotecnología a sus currículos. Patrick guilfoile 2002

    ResponderBorrar
  4. Según Toffler, vivimos en una sociedad del conocimiento, caracterizada porque la base de la producción son los datos, las imágenes, los símbolos, la ideología, los valores, la cultura, la ciencia y la tecnología. El bien más preciado no es la infraestructura, las máquinas y los equipos, sino las capacidades de los individuos para adquirir, crear, distribuir y aplicar creativa, responsable y críticamente (con sabiduría) los conocimientos, en un contexto donde el veloz ritmo de la innovación científica y tecnológica los hace rápidamente obsoletos.
    Una de las más relevantes características de nuestros tiempos es la incuestionable importancia de la tecnología en todos los ámbitos sociales. Ya sea en pro, en contra o en posiciones intermedias, desde la tecnofilia o desde la tecnofobia o aun pretendiendo ser indiferentes, la humanidad tiene que ver con ella.
    Por tal motivo que los docentes debemos incitar a los estudiantes a estudiar todo lo referente a la biotecnología sobre las ventajas y desventajas, realizando talleres, exposiciones y utilizar materiales didácticos para que se interesen en los nuevos avances que nos ofrece la biotecnología. Estos avances también se pueden utilizar para crear curiosidades en los estudiantes y estos se motiven por obtener más información.

    ResponderBorrar
  5. Al igual que mis compañeros considero que como futuros docentes debemos ir de la mano con los avances biotecnológicos que con el paso del tiempo mejoran cada vez más, para de esta manera transmitírselos a nuestros estudiantes, de manera tal de que este se sienta motivado a conocer lo que la ciencia nos ofrece; para Campanario (2002) “Motivar supone predisponer al estudiante a participar activamente en los trabajos en el aula. El propósito de la motivación consiste en despertar el Interés y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas”. Es decir, es necesario emplear diferentes estrategias didácticas como videos, foros, jornadas, campañas educativas, entre otros, que le permitan al estudiante reconstruir su propio conocimiento en base a la información que se le ofrece.

    ResponderBorrar
  6. Partiendo de lo anterior, considero que lo mas eficaz seria integrar el tema de la biotecnología en el aula de clases, y bien mostrarles todas los avances importantes que esta ah logrado hoy en día, los conocimientos científicos y tecnológicos que utiliza organismos vivos, o parte de éstos para producir bienes y servicios a la humanidad y su entorno. Sin duda así lograr que los estudiantes se sientan motivados e interesados por la biotecnología. Al respecto, Rengifo (2004), señala que las alternativas estratégicas que permitan la renovación metodológica para el proceso de enseñanza – aprendizaje de una asignatura experimental tal como la Biología, en el ámbito de Educación Básica, Media y Diversificada, no se han producido a la misma velocidad a la que se ha generado los conocimientos en esta área. Si a esto se une la necesidad de ubicar al docente y al estudiante en contextos actualizados como lo es la Biotecnología (sus alcances y limitaciones) esto pasa a ser un problema educativo que es necesario enfrentar y tratar de brindar soluciones.

    ResponderBorrar
  7. Si bien es cierto,segun Marcelo Baron (2012), en el ambito de la educacion desde una vision amplia, reflexiva y critica se pone en manifiesto la necesidad de encontrar metodologias didacticas, esto con la finalidad de ser docentes innovadores y poder lograr que los estudiantes se interesen por cada uno de los contenidos de Biologia, en este caso seria importante incorporar lo que es la biotecnologia, lograriamos llamar la atencion de los estudiantes, podrian estudiar de una manera mas vivencial. y asi obtener un aprendizaje eficaz y significativo.

    ResponderBorrar
  8. La mejor forma de incentivar a los estudiantes a sumergirse más en el tema de la Biotecnología, es a través de la ejecución de proyectos sencillos como por ejemplo: la elaboración de fuentes alternativas de biocombustibles hechos a base de compuestos derivados de animales y plantas de fácil acceso; crear sistemas de cultivo hidropónicos con materiales de bajos costos para el cultivo eficiente de hortalizas o hasta crear productos cosméticos y de limpieza con los componentes extraídos de distintas frutas. Con dichos proyectos, se podrán a trabajar las habilidades cognoscitivas de los estudiantes, su ingenio, creatividad y al mismo tiempo les permitirá entender la importancia de la Biotecnología para el desarrollo de las civilizaciones.

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.